Blogia

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

El sujeto trascendental en Husserl

El sujeto trascendental en Husserl

            (Husserl) FILOSOFÍA COMO CIENCIA ESTRICTA Y RIGUROSA:

·        ¿Hipótesis?, ¿Prejuicios? ¿Presupuestos?

·        Ciencia Nueva =/= ¿ciencias positivas (física, psicología, historia)? ¿filosofía (neokantismo, positivismo, historicismo, vitalismo?--> ¿Rigor? (Descartes, Kant);  ¿Lógica formal? (Russell, Frege)-->Ciencia de objetividades

·        Fundamento absolutamente válido en sí mismo --> Objetividad = Yo o sujeto trascendental (= Kant)

·        HUSSERL Y KANT: (1) afirmación dogmática de la “cosa-en-si” (noúmeno). Existencia de un mundo “más allá” del fenómeno;(2) sacralización de la física-matemática newtoniana [Llegar a la filosofía desde las ciencias]. Propuesta de Husserl: puesta entre paréntesis (epojé) hasta llegar a dilucidar si estas evidencias (filosofía como saber de evidencias) cuenta con  indudable validez en relación al fundamento o Yo trascendental. [donde Husserl habla de Yo trascendental Ortega habla de “yo y mi mundo” es decir, de “vida humana concreta”, “mi vida”]. Kant se limitó a justificar el como (forma) de la ciencia (¿Cómo es posible la ciencia?), Husserl va más allá, se hace problema de la ciencia como hecho mismo, el qué (contenido) de la ciencia (¿Qué es la ciencia?, ¿En qué consiste?).

·        HUSSERL Y DESCARTES: (1) el cogito cartesiano como precedente del Yo pienso. Carácter empírico (de “cosa” en sentido amplio) del cogito cartesiano (alma o espíritu). Yo trascendental (sujeto global) fundamento último de la objetividad. (2) duda cartesiana como antecedente de la epojé, puesta entre paréntesis de verdades sin suficiente validación. (Ortega dirá en Ideas y creencias que en las creencias “se está” y las ideas “se tienen” y establece una secuencia creencia-duda-idea)

·        FENOMENOLOGÍA: radicalización de la filosofía o la filosofía como saber radical (Ortega dirá que las verdades filosóficas son inexactas pero últimas, y las verdades científicas por el contrario, exactas pero secundarias, la filosofía es la ciencia sin supuestos, imperativos de autonomía y pantonomía).

 

·        EPOJÉ Y REDUCCIÓN: Epojé o puesta entre paréntesis es una neutralización de todo lo que aceptamos como válido en la actitud espontánea o natural. No suprimir ni negar: suspensión del juicio (respecto al mundo, las ciencias, la conciencia psicológica, el yo empírico. Podemos someter nuestras creencias (cotidianas, científicas, filosóficas, religiosas, etc.) a examen sin negarlas o suprimirlas, tratándolas como ideas (Ortega). Búsqueda de un principio de justificación -->Nivel trascendental (vs, nivel espontáneo o natural).

·        Reducción: Proceso de purificación y unificación (búsqueda de esencias) que nos aboca a un Yo Puro o trascendental. (1) Reducción eidética (eidos, idea) del hecho fáctico (este verde de hecho, el verde de la pizarra o la pizarra verde) al eidos (“lo verde”), o de  la creencia en el Dios de Jesús a  la creencia en un ser trascendente. Obtención de esencias. (2) Reducción trascendental, revocar todas esas esencias  al fundamento unitario, desde el cual es posible justificarlas (por ejemplo qué sentido tiene para un sujeto la creencia en un ser trascendente) en sentido descriptivo no valorativo.

·        Carácter irreductible del Yo puro o trascendental. Filosofía trascendental como Egología. En Ortega diríamos que la realidad radical, irreductible es la vida de cada cual, mi vida. Toda otra realidad aparece radicada en mi vida. (1) El  Yo puro como condición de toda objetividad o realidad. Descripción metafórica: “rayo de luz”. Carácter idéntico de Yo-sujeto puro. (2) Carácter absoluto no óntico (realismo o substancialismo), sino carácter de referibilidad, o intencionalidad pura (=Kant). (3) Función objetivante: no creación metafísica del ser, sino constitución del ser como sentido inteligible, donación de sentido-->Creación trascendental del mundo como conjunto de sentidos o significaciones.

·        Niveles del Mundo en Husserl: (1) Nivel natural, ser ónticamente autónomo. Mundo de la experiencia natural y espontánea. Imposibilidad de un conocimiento objetivamente válido. (2) Nivel trascendental, o ser objetivo. El ser-objeto (sentidos o significaciones) deviene heterónomo del Yo. (Ortega diría que hay que mirar las cosas desde si mismas, y no desde mi).

 

 

Nociones previas a una teoría del conocimiento

[Cuestiones previas]

  • ¿Por qué el conocimiento en si puede ser un problema? ¿Qué problemas puede presentar lo que llamamos conocimiento?........

El conocimiento como “problema”, como hecho problemático en el ámbito de la filosofía es algo que viene a ser acentuado desde la Modernidad (Descartes) hasta la actualidad. La reflexión sobre el conocimiento la podemos encontrar en etapas anteriores del pensamiento filosófico (antigüedad griega, Platón, Aristóteles), pero no ocupa el papel central que ocupa en la modernidad. La filosofía antigua gira entorno al problema del ser, de la realidad, la naturaleza. La modernidad lo hace acerca del conocer, del pensar mismo y el sujeto que piensa.

Lo primordial en el pensar antiguo es preguntar por el ser: ¿qué es el ser?. En el pensar moderno se trata de la pregunta ¿que es el conocer?. ¿Cuál es el valor del conocer y del lenguaje que trata sobre las cosas? (los sofistas y Sócrates excepcionalmente hacen reflexiones de este tipo: la conocida discusión antigua sobre la universalidad o particularidad de la razón humana, o sobre la posibilidad de la razón de conocer la realidad en si misma, racionalismo frente a escepticismo o relativismo). En resumen, el esquema del pensar antiguo que domina es el de la semejanza: conocer es asimilar. donde conocer es informarse, reconocer en lo real lo que guarda similitud con la razón humana. Lo igual busca lo igual.

En el pensar moderno el conocimiento se situa en el origen mismo del propio filosofar. El ser humano se abre a su contorno a traves del conocimiento. Es posible hablar de Realidad porque hay Razón: el sujeto, el conocimiento pasa a ser considerado el fundamento de lo real, de ahi que se trata ahora de analizar, descomponer, someter a examen el propio conocimiento: a) Descartes y el racionalismo, examen de la razón pensante, ¿qué es la razón?, y cuales son sus contenidos, las ideas. b) Hume y los empiristas, la experiencia como fuente y conformadora de los contenidos y leyes del conocimiento y c) Kant, tratando de dosificar lo dado por la experiencia y lo puesto por el sujeto.

Hay que tener en cuenta los desarrollos científicos de la modernidad como son las matemáticas y la física, para entender metodológicamente aportaciones filosóficas de Descartes, Hume o Kant, racionalismo, empirismo y filosofía critica respectivamente. Nos encontramos con la progresiva diferenciación entre Ciencia, conocimiento de hechos y Filosofía como conocimiento de conocimientos.

Perspectivas actuales del problema del conocimiento

Una reflexión actual sobre la cuestión del conocimiento desde el ámbito filosófico procede de la fenomenología (Husserl) contribuyendo a una mejor descripción del proceso de conocer asi como una nueva comprensión del papel del sujeto o la conciencia. ( Ver esquema, Realismo, Idealismo, Fenomenología/Hermenéutica).


REALISMO

IDEALISMO

  • La realidad existe por si misma, independientemente del sujeto.

  • En el proceso del conocimiento el papel que juega el objeto es determinante.

  • El pensamiento depende de la realidad

  • Aristóteles.

  • La realidad no existe independiente del sujeto que la conoce. La única realidad de la que podemos estar seguros es la de la propia conciencia o sujeto.

  • En el proceso de conocimiento es el sujeto el que juega un papel relevante

  • El sujeto produce el objeto, construye la realidad

  • Descartes, Hume, Kant.

FENOMENOLOGÍA

HERMENÉUTICA

  • Pretende conocer lo que las cosas mismas son en su puro darse a la conciencia, al sujeto.

  • Da prioridad a la conciencia porque en la conciencia se capta la realidad (vs. Realismo).

  • Considera que los objetos no se adaptan al sujeto, sino que se manifiestan al sujeto (vs. idealismo).

  • Para conocer hay que despojarse de todos los prejuicios, teorías e interpretaciones y mediante un proceso de abstracción, que realiza la razón, llegar a lo universal y esencial todo fenómeno particular.

  • Husserl, Ortega

  • Pretende comprender las acciones humanas y la realidad histórica interpretando cada acontecimiento en su singularidad, tratando de captar su sentido.

  • No existen hechos, sino interpretaciones de hechos.

  • La conciencia no está aislada sino situada históricamente y condicionada por el lenguaje.

  • Los prejucios son constitutivos del conocimiento: no es posible hablar de una razón pura sino “impura”.

  • Gadamer, Ortega, Ricoeur




La idea de intencionalidad que hace imposible la radical separación sujeto/objeto llevada a cabo por el idealismo, asi como la idea de Mundo-de-la-vida que viene a señalar el trato preintelectual con la realidad como trato radical del sujeto humano con las cosas. El sujeto o conciencia como realidad dinámica inseparable de la realidad dinámica que lo trasciende.

Otras aportaciones fundamentales vienen de la mano de la llamada Filosofía del lenguaje (Wittgenstein, Austin), la Sociología del conocimiento (Escuela de Frankfurt), la Psicología cognitiva (Piaget), filosofía de la deconstrucción (Derrida, Foucault) o filosofías de la muerte del sujeto, que ponen el acento en la relevancia de la corporalidad, el contexto social y la dimensión linguistica (escritura) en la reflexión acerca del conocimiento.

Una discusión actual es la que gira en torno a la cuestión de la verdad del conocimiento: la existencia de diversas teorías de la verdad, la relación entre verdad y objetividad.

¿Tiene sentido un teoría general del conocimiento?

  • La reflexión filosófica sobre el conocimiento y sus fronteras con otras disiciplinas: lógica, sociología, psicología, filosofía del lenguaje, metafisica.

  • teoría del conocimiento y epistemología (reflexión general sobre el conocimiento y reflexión particular sobre el conocimiento científico, epistemología de la ciencias sociales o filosofía de la ciencia).

Texto 1:

Gnoseología = ¿En qué consiste el conocimiento? ¿Existen diversas formas o tipos de conocimiento? ¿Se puede entender el conocimiento en un sólo sentido? ¿o varios sentidos?, ¿cuál es el valor de los distintos tipos de conocimiento? ¿Tiene el mismo valor el conocimiento cotidiano que el conocimiento científico?; ¿Quién o qué es el sujeto del conocimiento?, ¿cómo podemos hablar de objetividad respecto al conocimiento?; ¿Qué tipo de relación guarda el conocimiento con la realidad?...

El ser humano constituye una realidad abierta a lo “otro”. El conocimiento es una puerta privilegiada de acceso a lo otro. El ser humano posee “logos”, es decir, una dimensión “lógica”, racional. Aunque es cierto que esta actividad racional aparece radicada en un todo o conjunto que denominamos realidad humana. El hombre no es únicamente “razón”, no puede ser reducido a pura racionalidad, pero a la filosofía del conocimiento le corresponde centrarse en esta dimensión.

¿Cuál es el papel que juega la teoría del conocimiento en el conjunto de las disciplinas filosóficas?;

En nuestro intento de dar sentido a la realidad, sentido racional, “buscar el sentido a lo que nos rodea” (Ortega), llámese lo que nos rodea “mundo material”, “mundo espiritual”, “mundo humano”, la reflexión sobre el conocimiento ocupa un lugar central:

¿Qué sabemos de la realidad (Dios, ser humano, la naturaleza..)? ¿Cómo sabemos que nuestro saber es firme, es propiamente saber? ¿Cómo podemos hablar de la realidad, decir algo de ella, si nuestro conocimiento o saber no lo reconocemos como tal?

¿Quién es el sujeto o yo que conoce? ¿Sin sujeto no es posible hablar de conocimiento?.


Cuestionario del tema 6: lo irracional

Cuestionario del tema 6: lo irracional

 

  1. ¿En qué consiste la defensa que Nietzsche hace sobre la irracionalidad?
  2. ¿Es posible hablar de irracionalidad en la teoría kantiana del conocimiento? ¿Por qué?

Cuestionario de tema 5: La verdad

Cuestionario de tema 5: La verdad

 

 

  1. Explica en qué consisten las tres concepciones filosóficas contemporáneas de la verdad: materialismo dialéctico (realismo), pragmatismo, filosofía lingüística.
  2. Diferencia entre verdad como adecuación y verdad como correspondencia

 

Ortega: fenomenología de la vida

El papel del sujeto y la conciencia: Aristóteles, Kant y Husserl. (Cuestionario)

  1. ¿Por qué puede afirmarse que ningún conocimiento es pura y simple captación de datos?
  2. ¿En qué reside la importancia de la filosofía trascendental para la teoría del conocimiento?
  3. ¿Cómo podría resumirse en pocas palabras el planteamiento trascendental? ¿Cuáles son las distancias respecto al empirismo de Hume, al racionalismo de Descartes y el realismo natural?
  4. ¿Qué otros tipos de trascendentalismos son posibles?
  5. ¿En qué consiste la idea de intencionalidad (Husserl) y que aporta de novedoso respecto a la consideración de la conciencia o sujeto?
  6. ¿Por qué resulta inadmisible hablar de un sujeto pasivo?
  7. ¿Qué significa el tránsito del sujeto sustancial al sujeto trascendental? Expón los momentos claves de este tránsito (Aristóteles, Descartes, Hume).
  8. Diferencias y relaciones entre el yo fenoménico y el Yo trascendental en Kant. Expón las características del Yo pienso o trascendental.
  9. Aproximaciones y diferencias entre los planteamientos de Husserl y Kant.
  10. Aproximaciones y diferencias entre los planteamientos de Husserl y Descartes.
  11. ¿Qué  es la reducción eidética y la reducción trascendental?
  12. ¿Cómo entiende Husserl el Yo trascendental? ¿Cuál es su función objetivante?
  13. ¿En qué dos niveles se plantea el mundo de Husserl?

El yo trascendental de Kant

El yo trascendental de Kant

En Kant encontramos formulada una concepción de la subjetividad novedosa respecto a las concepciones tradicionales (realismo antiguo, racionalismo cartesiano y empirismo). Es lo que se denomina subjetividad trascendental o Yo pienso. Se trata de un "principio lógico-estructural puro", esto es, una condición o actividad originaria y originante del conocimiento objetivo del mundo. Hay que distinguirlo del yo empírico o fenoménico y situarlo en el ámbito de lo que Kant denomina cosa-en-si o noúmeno. Por tanto, no es posible representación cósica (carácter de "cosa" o res cogitans) alguna de esta actividad, pero "tiene que poder acompañar todas mis representaciones". Kant también denomina al Yo pienso, Apercepción trascendental o unidad  trascendental de la conciencia. El yo empírico remite necesariamente al Yo trascendental dado que ha de haber un fundamento último de la facultad del entendimiento.

Por tanto, en relación al empirismo, si podemos hablar de "mis representaciones" estamos hablando al mismo tiempo de conciencia de "mis representaciones". En relación al racionalismo, podemos afirmar el carácter de puro pensamiento que supone el Yo pienso pero no su carácter de sustancia pensante o cosa que piensa.

El Yo pienso tiene que poder acompañar todas mis representaciones. De lo contrario, sería representado en mí algo que no podría ser pensado, lo que equivale a decir que la representación, o bien sería imposible o, al menos, no sería nada para mí. [...] La llamo apercepción pura para distinguirla de la empírica, o también apercepción originaria, ya que ésta es una autoconciencia que, al dar lugar a la representación Yo pienso, [...] no puede estar acompañada por ninguna otra representación. Igualmente, llamo a la unidad de apercepción la unidad trascendental de la conciencia, a fin de señalar la posibilidad de conocer a priori partiendo de ella.

 

__________________________________________________

Crítica de la razón pura, Analítica trasc., l.2, cap. 2, sección segunda, § 16, B 133 (Alfaguara, Madrid 1988, 6ª ed., p. 154).



 


Fenomenología: actitud natural e intencionalidad

Fenomenología: actitud natural e intencionalidad

Dos breves textos de Husserl en los que se expone claramente los conceptos de actitud natural, epojé ("poner entre paréntesis") e intencionalidad:


  1. La «realidad» la encuentro -es lo que quiere decir ya la palabra- como estando ahí delante y la tomo tal como se me da, también como estando ahí. Ningún dudar de datos del mundo natural, ni ningún rechazarlos, altera en nada la tesis general de la actitud natural. «El» mundo está siempre ahí como realidad [...] Conocerlo más completa, más segura, en todo respecto más perfectamente de lo que puede hacerlo la experiencia ingenua, resolver todos los problemas del conocimiento científico que se presentan sobre su suelo, tal es la meta de las ciencias de la actitud natural. [...] Pues bien, en lugar de permanecer en esta actitud, vamos a cambiarla radicalmente. [...] No se trata de una conversión de la tesis en la antítesis, de la oposición a la negación; tampoco de una conversión en conjetura, sospecha, en indecisión, en una duda (en ningún sentido de las palabras): nada de esto pertenece al reino de nuestro libre albedrío. Es más bien algo enteramente peculiar. No abandonamos la tesis que hemos practicado, no hacemos cambiar en nada nuestra convicción, [...] la ponemos, por decirlo así, «fuera de juego», la «desconectamos» la «colocamos entre paréntesis».                                     __________________________________________________
    Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, § 31 (FCE, México 1949, p. 69-71).
  2. La intencionalidad es lo que caracteriza la conciencia en su pleno sentido [...] Entendemos por intencionalidad la peculiaridad de las vivencias de «ser conciencia de algo». Ante todo nos salió al encuentro esta maravillosa peculiaridad, a la que retrotraen todos los enigmas de la teoría de la razón y de la metafísica, en el cogito explícito: una percepción es percepción de algo, digamos de una cosa; un juzgar es un juzgar de una relación objetiva; una valoración, de una relación de valor; un deseo, de un objeto deseado, etc. El obrar se refiere a la obra, el hacer a lo hecho, el amar a lo amado, el regocijarse a lo regocijante, etc. En todo cogito actual, una «mirada» que irradia del yo puro se dirige al «objeto» que es el respectivo correlato de la conciencia, a la cosa, la relación objetiva, etc., y lleva a cabo una muy diversa conciencia de él.                                                                                                   __________________________________________________
    Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, § 84 (FCE, México-Buenos Aires 1949, p. 198-199).

He aqui otro breve texto del fenomenólogo heteredoxo Emmanuel Lévinas, citado por Jacques Derrida, en el que se muestra una nueva lectura del significado  primariamente "ético" de la intencionalidad husserliana:

[La intencionalidad, la conciencia de] es atención a la palabra o acogida del rostro, hospitalidad y no tematización.

_____________________________________________________________

Emmanuel Lévinas, Totalidad e infinito, Sígueme, Salamanca, 1977, p. 303, citado por J. Derrida, Adiós a E. Lévinas. Palabra de acogida, Trotta, 1998, p.40

Presentación esquemática de la filosofía de Kant

Immanuel Kant
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: kant filosofia)

Una excelente presentación esquemática de la filosofía teórica y práctica de Kant. Para nuestros intereses, tengamos en cuenta sobre todo la parte dedicada a la teoría del conocimiento.

La revolución copernicana de Kant

En el siguiente fragmento de la Critica de la razón pura de Kant podemos encontrar, a modo de síntesis, lo esencial de la llamada perspectiva trascendental del conocimiento.

"La metafísica, conocimiento especulativo de la razón, completamente aislado, que se levanta enteramente por encima de lo que enseña la experiencia, con meros conceptos (no aplicándolos a la intuición, como hacen las matemáticas), donde, por tanto, la razón ha de ser discípula de sí misma, no ha tenido hasta ahora la suerte de poder tomar el camino seguro de la ciencia. Y ello a pesar de ser más antigua que todas las demás y de que seguiría existiendo aunque éstas desaparecieran totalmente en el abismo de una barbarie que lo aniquilara todo. Efectivamente, en la metafísica la razón se atasca continuamente, incluso cuando, hallándose frente a leyes que la experiencia más ordinaria confirma, ella se empeña en conocerlas a priori. Incontables veces hay que volver atrás en la metafísica, ya que se advierte que el camino no conduce a donde se quiere ir. Por lo que toca a la unanimidad de lo que sus partidarios afirman, está aún tan lejos de ser un hecho, que más bien es un campo de batalla realmente destinado, al parecer, a ejercitar las fuerzas propias en un combate donde ninguno de los contendientes ha logrado jamás conquistar el más pequeño terreno ni fundar sobre su victoria una posesión duradera. No hay, pues, duda de que su modo de proceder, ha consistido, hasta la fecha, en un mero andar a tientas y, lo que es peor, a base de simples conceptos.

¿A qué se debe entonces qué la metafísica no haya encontrado todavía el camino seguro de la ciencia? ¿Es acaso imposible? ¿Por qué, pues, la naturaleza ha castigado nuestra razón con el afán incansable de perseguir este camino como una de sus cuestiones más importantes? Más todavía: ¡qué pocos motivos tenemos para confiar en la razón si, ante uno de los campos más importantes de nuestro anhelo de saber, no sólo nos abandona, sino que nos entretiene con pretextos vanos y, al final, nos engaña! Quizá simplemente hemos errado dicho camino hasta hoy. Si es así ¿qué indicios nos harán esperar que, en una renovada búsqueda, seremos más afortunados que otros que nos precedieron?

Me parece que los ejemplos de la matemática y de la ciencia natural, las cuales se han convertido en lo que son ahora gracias a una revolución repentinamente producida, son lo suficientemente notables como para hacer reflexionar sobre el aspecto esencial de un cambio de método que tan buenos resultados ha proporcionado en ambas ciencias, así como también para imitarlas, al menos a título de ensayo, dentro de lo que permite su analogía, en cuanto conocimientos de razón, con la metafísica. Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro conocer debe regirse por los objetos. Sin embargo, todos los intentos realizados bajo tal supuesto con vistas a establecer a priori, mediante conceptos, algo sobre dichos objetos -algo que ampliara nuestro conocimiento- desembocaban en el fracaso. Intentemos, pues, por una vez, si no adelantaremos más en las tareas de la metafísica suponiendo que los objetos deben conformarse a nuestro conocimiento, cosa que concuerda ya mejor con la deseada posibilidad de un conocimiento a priori de dichos objetos, un conocimiento que pretende establecer algo sobre éstos antes de que nos sean dados. Ocurre aquí como con los primeros pensamientos de Copérnico. Este, viendo que no conseguía explicar los movimientos celestes si aceptaba que todo el ejército de estrellas giraba alrededor del espectador, probó si no obtendría mejores resultados haciendo girar al espectador y dejando las estrellas en reposo. En la metafísica se puede hacer el mismo ensayo, en lo que atañe a la intuición de los objetos. Si la intuición tuviera que regirse por la naturaleza de los objetos, no veo cómo podría conocerse algo a priori sobre esa naturaleza. Si, en cambio, es el objeto (en cuanto objeto de los sentidos) el que se rige por la naturaleza de nuestra facultad de intuición, puedo representarme fácilmente tal posibilidad. Ahora bien, como no puedo pararme en estas intuiciones, si se las quiere convertir en conocimientos, sino que debo referirlas a algo como objeto suyo y determinar éste mediante las mismas, puedo suponer una de estas dos cosas: o bien los conceptos por medio de los cuales efectúo esta determinación se rigen también por el objeto, y entonces me encuentro, una vez más, con el mismo embarazo sobre la manera de saber de él algo a priori; o bien supongo que los objetos o, lo que es lo mismo, la experiencia, única fuente de su conocimiento (en cuanto objetos dados), se rige por tales conceptos. En este segundo caso veo en seguida una explicación más fácil, dado que la misma experiencia constituye un tipo de conocimiento que requiere entendimiento y éste posee unas reglas que yo debo suponer en mí ya antes de que los objetos me sean dados, es decir, reglas a priori. Estas reglas se expresan en conceptos a priori a los que, por tanto, se conforman necesariamente todos los objetos de la experiencia y con los que deben concordar. Por lo que se refiere a los objetos que son meramente pensados por la razón -y, además, como necesarios-, pero que no pueden ser dados (al menos tal como la razón los piensa) en la experiencia, digamos que las tentativas para pensarlos (pues, desde luego, tiene que ser posible pensarlos) proporcionarán una magnífica piedra de toque de lo que consideramos el nuevo método del pensamiento, a saber, que sólo conocemos a priori de las cosas lo que nosotros mismos ponemos en ellas".

(...)

Según la versión de Pedro Ribas, "Crítica de la razón pura", Ediciones Alfaguara, Madrid, 1978.

El a priori en Kant. Cuestionario

El a priori en Kant. Cuestionario

  1. ¿De que se ocupa la Crítica de la razón pura de Kant? ¿Cuál es su estructura?
  2. Haz un recorrido por lo que podemos llamar la “explicación objetivista del conocimiento” desde Aristóteles hasta Hume.
  3. ¿En qué consiste el método trascendental? ¿qué relación tiene con la idea de Revolución Copernicana?
  4. ¿Qué son los juicios sintéticos a priori?
  5. ¿Qué es la sensibilidad? ¿Qué son las intuiciones puras? ¿Cuáles son sus características?
  6. ¿Qué es el entendimiento? ¿Y las categorías?
  7. ¿Qué es la apercepción trascendental?
  8. ¿Qué diferencia establece Kant entre conocer y pensar?

Cuestionario sobre el significado de lo apriori en Kant

  1. ¿Cuál es el significado de lo a priori en Kant? ¿Qué sentido tiene la afirmación “aunque nuestro conocimiento comience con la experiencia, no por eso todo él procede de la experiencia”?
  2. ¿Qué otros significados de lo a priori  pueden distinguirse? 
  3. ¿Qué significa el adjetivo puros referidos a los elementos a priori?
  4. ¿Cuál es la estructura del conocimiento según Kant? 
  5. ¿Cuáles son las cuatro funciones fundamentales del a priori en Kant? Intenta explicarlas con tus palabras. 
  6. ¿Cuáles son las características fundamentales de los elementos a priori? 
  7. Explica el significado de la afirmación siguiente: “Dentro de la gnoseología de Kant, no se puede formalizar sin sintetizar, ni cabe sintetizar sin formalizar”. Haz referencia al “texto como testimonio” que aparece en el manual.
  8. ¿Qué es la unidad aperceptiva del Yo pienso? ¿En que consiste su actividad? ¿Por qué se trata de una actividad no creadora?

Pautas orientadoras para la realización de un comentario de textos filosófico

Pautas orientadoras para la realización de un comentario de textos filosófico

I.      Materialidad del texto:

   Se trata de fijar en primer lugar la “materialidad” del texto, esto es, situar el texto (capítulo), exponiendo cual el su estructura concreta. Hay que realizar una “introducción al texto” intentado responder a la siguiente cuestión:

·         ¿cómo está estructurado (tanto formal como de contenido) el texto (p ej. capítulos, epígrafes, temas, etc.)

·         ¿de dónde procede el texto?

          II.      Comentario de texto:

En este momento se trata de aclarar el contenido, explicando el sentido de lo se afirma. Para ello han de tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

·         ¿Cuáles son los conceptos claves del texto? ¿Su significado?

·         Ideas fundamentales de texto. Explicación. Referencias textuales. Referencias a bibliografía secundaria.

·         Relaciones texto-obra: ¿Cómo se relaciona el texto con el resto de la obra del autor? Referencias al “libro” u obra originaria del texto (pej. Aristóteles, Acerca del alma; o Kant, Crítica de la razón pura; Ortega, Ideas y creencias).

·         Relación del texto con el pensamiento del autor (en concreto con los planteamientos gnoseológicos). Referencias al manual de la asignatura y a la bibliografía secundaria.

       III.      Significado global de las ideas del autor:

   Establecer comparaciones entre los planteamientos gnoseológicos del autor con otros autores. Valoración personal de las aportaciones del autor a la reflexión filosófica sobre el conocimiento, teniendo en cuenta otros modelos explicativos, valoraciones críticas de otros autores (bibliografía secundaria), problemas de actualidad relativos al conocimiento, valoraciones críticas propias, etc.

¿Para qué una reflexión filosófica sobre el conocimiento?

¿Para qué una reflexión filosófica sobre el conocimiento?

En el contexto de las materias que componen el área de Filosofía, la Teoría del Conocimiento es, conjuntamente  con  Filosofía del Lenguaje y  Lógica, aquella materia que trata de lo que podemos denominar el tema del “Acceso a la realidad”. Conocimiento y Lenguaje son las vías mediante las que accedemos a lo real, llámese esta realidad Ser, Mundo, Hombre, Dios…La reflexión filosófica sobre el Conocimiento se nos presenta como recurso imprescindible en la iniciación del ejercicio mismo del filosofar, siguiendo la indicación hecha por Kant acerca de la imposibilidad del aprendizaje de la filosofía, y de entender la misma más como actividad, como tarea que como saber reducido a fórmulas ya dadas.

Podemos considerar pues, la reflexión sobre el conocimiento como el quehacer necesario sin el que resulta imposible concebir debidamente el sentido de otras reflexiones de carácter filosófico-científico (ética, metafísica, filosofía de la ciencia, antropología filosófica, psicología, sociología, filosofía de la religión), como propiamente teológicas