Blogia
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Tema 1

Nociones previas a una teoría del conocimiento

[Cuestiones previas]

  • ¿Por qué el conocimiento en si puede ser un problema? ¿Qué problemas puede presentar lo que llamamos conocimiento?........

El conocimiento como “problema”, como hecho problemático en el ámbito de la filosofía es algo que viene a ser acentuado desde la Modernidad (Descartes) hasta la actualidad. La reflexión sobre el conocimiento la podemos encontrar en etapas anteriores del pensamiento filosófico (antigüedad griega, Platón, Aristóteles), pero no ocupa el papel central que ocupa en la modernidad. La filosofía antigua gira entorno al problema del ser, de la realidad, la naturaleza. La modernidad lo hace acerca del conocer, del pensar mismo y el sujeto que piensa.

Lo primordial en el pensar antiguo es preguntar por el ser: ¿qué es el ser?. En el pensar moderno se trata de la pregunta ¿que es el conocer?. ¿Cuál es el valor del conocer y del lenguaje que trata sobre las cosas? (los sofistas y Sócrates excepcionalmente hacen reflexiones de este tipo: la conocida discusión antigua sobre la universalidad o particularidad de la razón humana, o sobre la posibilidad de la razón de conocer la realidad en si misma, racionalismo frente a escepticismo o relativismo). En resumen, el esquema del pensar antiguo que domina es el de la semejanza: conocer es asimilar. donde conocer es informarse, reconocer en lo real lo que guarda similitud con la razón humana. Lo igual busca lo igual.

En el pensar moderno el conocimiento se situa en el origen mismo del propio filosofar. El ser humano se abre a su contorno a traves del conocimiento. Es posible hablar de Realidad porque hay Razón: el sujeto, el conocimiento pasa a ser considerado el fundamento de lo real, de ahi que se trata ahora de analizar, descomponer, someter a examen el propio conocimiento: a) Descartes y el racionalismo, examen de la razón pensante, ¿qué es la razón?, y cuales son sus contenidos, las ideas. b) Hume y los empiristas, la experiencia como fuente y conformadora de los contenidos y leyes del conocimiento y c) Kant, tratando de dosificar lo dado por la experiencia y lo puesto por el sujeto.

Hay que tener en cuenta los desarrollos científicos de la modernidad como son las matemáticas y la física, para entender metodológicamente aportaciones filosóficas de Descartes, Hume o Kant, racionalismo, empirismo y filosofía critica respectivamente. Nos encontramos con la progresiva diferenciación entre Ciencia, conocimiento de hechos y Filosofía como conocimiento de conocimientos.

Perspectivas actuales del problema del conocimiento

Una reflexión actual sobre la cuestión del conocimiento desde el ámbito filosófico procede de la fenomenología (Husserl) contribuyendo a una mejor descripción del proceso de conocer asi como una nueva comprensión del papel del sujeto o la conciencia. ( Ver esquema, Realismo, Idealismo, Fenomenología/Hermenéutica).


REALISMO

IDEALISMO

  • La realidad existe por si misma, independientemente del sujeto.

  • En el proceso del conocimiento el papel que juega el objeto es determinante.

  • El pensamiento depende de la realidad

  • Aristóteles.

  • La realidad no existe independiente del sujeto que la conoce. La única realidad de la que podemos estar seguros es la de la propia conciencia o sujeto.

  • En el proceso de conocimiento es el sujeto el que juega un papel relevante

  • El sujeto produce el objeto, construye la realidad

  • Descartes, Hume, Kant.

FENOMENOLOGÍA

HERMENÉUTICA

  • Pretende conocer lo que las cosas mismas son en su puro darse a la conciencia, al sujeto.

  • Da prioridad a la conciencia porque en la conciencia se capta la realidad (vs. Realismo).

  • Considera que los objetos no se adaptan al sujeto, sino que se manifiestan al sujeto (vs. idealismo).

  • Para conocer hay que despojarse de todos los prejuicios, teorías e interpretaciones y mediante un proceso de abstracción, que realiza la razón, llegar a lo universal y esencial todo fenómeno particular.

  • Husserl, Ortega

  • Pretende comprender las acciones humanas y la realidad histórica interpretando cada acontecimiento en su singularidad, tratando de captar su sentido.

  • No existen hechos, sino interpretaciones de hechos.

  • La conciencia no está aislada sino situada históricamente y condicionada por el lenguaje.

  • Los prejucios son constitutivos del conocimiento: no es posible hablar de una razón pura sino “impura”.

  • Gadamer, Ortega, Ricoeur




La idea de intencionalidad que hace imposible la radical separación sujeto/objeto llevada a cabo por el idealismo, asi como la idea de Mundo-de-la-vida que viene a señalar el trato preintelectual con la realidad como trato radical del sujeto humano con las cosas. El sujeto o conciencia como realidad dinámica inseparable de la realidad dinámica que lo trasciende.

Otras aportaciones fundamentales vienen de la mano de la llamada Filosofía del lenguaje (Wittgenstein, Austin), la Sociología del conocimiento (Escuela de Frankfurt), la Psicología cognitiva (Piaget), filosofía de la deconstrucción (Derrida, Foucault) o filosofías de la muerte del sujeto, que ponen el acento en la relevancia de la corporalidad, el contexto social y la dimensión linguistica (escritura) en la reflexión acerca del conocimiento.

Una discusión actual es la que gira en torno a la cuestión de la verdad del conocimiento: la existencia de diversas teorías de la verdad, la relación entre verdad y objetividad.

¿Tiene sentido un teoría general del conocimiento?

  • La reflexión filosófica sobre el conocimiento y sus fronteras con otras disiciplinas: lógica, sociología, psicología, filosofía del lenguaje, metafisica.

  • teoría del conocimiento y epistemología (reflexión general sobre el conocimiento y reflexión particular sobre el conocimiento científico, epistemología de la ciencias sociales o filosofía de la ciencia).

Texto 1:

Gnoseología = ¿En qué consiste el conocimiento? ¿Existen diversas formas o tipos de conocimiento? ¿Se puede entender el conocimiento en un sólo sentido? ¿o varios sentidos?, ¿cuál es el valor de los distintos tipos de conocimiento? ¿Tiene el mismo valor el conocimiento cotidiano que el conocimiento científico?; ¿Quién o qué es el sujeto del conocimiento?, ¿cómo podemos hablar de objetividad respecto al conocimiento?; ¿Qué tipo de relación guarda el conocimiento con la realidad?...

El ser humano constituye una realidad abierta a lo “otro”. El conocimiento es una puerta privilegiada de acceso a lo otro. El ser humano posee “logos”, es decir, una dimensión “lógica”, racional. Aunque es cierto que esta actividad racional aparece radicada en un todo o conjunto que denominamos realidad humana. El hombre no es únicamente “razón”, no puede ser reducido a pura racionalidad, pero a la filosofía del conocimiento le corresponde centrarse en esta dimensión.

¿Cuál es el papel que juega la teoría del conocimiento en el conjunto de las disciplinas filosóficas?;

En nuestro intento de dar sentido a la realidad, sentido racional, “buscar el sentido a lo que nos rodea” (Ortega), llámese lo que nos rodea “mundo material”, “mundo espiritual”, “mundo humano”, la reflexión sobre el conocimiento ocupa un lugar central:

¿Qué sabemos de la realidad (Dios, ser humano, la naturaleza..)? ¿Cómo sabemos que nuestro saber es firme, es propiamente saber? ¿Cómo podemos hablar de la realidad, decir algo de ella, si nuestro conocimiento o saber no lo reconocemos como tal?

¿Quién es el sujeto o yo que conoce? ¿Sin sujeto no es posible hablar de conocimiento?.