Blogia
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Tema 4

El sujeto trascendental en Husserl

El sujeto trascendental en Husserl

            (Husserl) FILOSOFÍA COMO CIENCIA ESTRICTA Y RIGUROSA:

·        ¿Hipótesis?, ¿Prejuicios? ¿Presupuestos?

·        Ciencia Nueva =/= ¿ciencias positivas (física, psicología, historia)? ¿filosofía (neokantismo, positivismo, historicismo, vitalismo?--> ¿Rigor? (Descartes, Kant);  ¿Lógica formal? (Russell, Frege)-->Ciencia de objetividades

·        Fundamento absolutamente válido en sí mismo --> Objetividad = Yo o sujeto trascendental (= Kant)

·        HUSSERL Y KANT: (1) afirmación dogmática de la “cosa-en-si” (noúmeno). Existencia de un mundo “más allá” del fenómeno;(2) sacralización de la física-matemática newtoniana [Llegar a la filosofía desde las ciencias]. Propuesta de Husserl: puesta entre paréntesis (epojé) hasta llegar a dilucidar si estas evidencias (filosofía como saber de evidencias) cuenta con  indudable validez en relación al fundamento o Yo trascendental. [donde Husserl habla de Yo trascendental Ortega habla de “yo y mi mundo” es decir, de “vida humana concreta”, “mi vida”]. Kant se limitó a justificar el como (forma) de la ciencia (¿Cómo es posible la ciencia?), Husserl va más allá, se hace problema de la ciencia como hecho mismo, el qué (contenido) de la ciencia (¿Qué es la ciencia?, ¿En qué consiste?).

·        HUSSERL Y DESCARTES: (1) el cogito cartesiano como precedente del Yo pienso. Carácter empírico (de “cosa” en sentido amplio) del cogito cartesiano (alma o espíritu). Yo trascendental (sujeto global) fundamento último de la objetividad. (2) duda cartesiana como antecedente de la epojé, puesta entre paréntesis de verdades sin suficiente validación. (Ortega dirá en Ideas y creencias que en las creencias “se está” y las ideas “se tienen” y establece una secuencia creencia-duda-idea)

·        FENOMENOLOGÍA: radicalización de la filosofía o la filosofía como saber radical (Ortega dirá que las verdades filosóficas son inexactas pero últimas, y las verdades científicas por el contrario, exactas pero secundarias, la filosofía es la ciencia sin supuestos, imperativos de autonomía y pantonomía).

 

·        EPOJÉ Y REDUCCIÓN: Epojé o puesta entre paréntesis es una neutralización de todo lo que aceptamos como válido en la actitud espontánea o natural. No suprimir ni negar: suspensión del juicio (respecto al mundo, las ciencias, la conciencia psicológica, el yo empírico. Podemos someter nuestras creencias (cotidianas, científicas, filosóficas, religiosas, etc.) a examen sin negarlas o suprimirlas, tratándolas como ideas (Ortega). Búsqueda de un principio de justificación -->Nivel trascendental (vs, nivel espontáneo o natural).

·        Reducción: Proceso de purificación y unificación (búsqueda de esencias) que nos aboca a un Yo Puro o trascendental. (1) Reducción eidética (eidos, idea) del hecho fáctico (este verde de hecho, el verde de la pizarra o la pizarra verde) al eidos (“lo verde”), o de  la creencia en el Dios de Jesús a  la creencia en un ser trascendente. Obtención de esencias. (2) Reducción trascendental, revocar todas esas esencias  al fundamento unitario, desde el cual es posible justificarlas (por ejemplo qué sentido tiene para un sujeto la creencia en un ser trascendente) en sentido descriptivo no valorativo.

·        Carácter irreductible del Yo puro o trascendental. Filosofía trascendental como Egología. En Ortega diríamos que la realidad radical, irreductible es la vida de cada cual, mi vida. Toda otra realidad aparece radicada en mi vida. (1) El  Yo puro como condición de toda objetividad o realidad. Descripción metafórica: “rayo de luz”. Carácter idéntico de Yo-sujeto puro. (2) Carácter absoluto no óntico (realismo o substancialismo), sino carácter de referibilidad, o intencionalidad pura (=Kant). (3) Función objetivante: no creación metafísica del ser, sino constitución del ser como sentido inteligible, donación de sentido-->Creación trascendental del mundo como conjunto de sentidos o significaciones.

·        Niveles del Mundo en Husserl: (1) Nivel natural, ser ónticamente autónomo. Mundo de la experiencia natural y espontánea. Imposibilidad de un conocimiento objetivamente válido. (2) Nivel trascendental, o ser objetivo. El ser-objeto (sentidos o significaciones) deviene heterónomo del Yo. (Ortega diría que hay que mirar las cosas desde si mismas, y no desde mi).

 

 

Ortega: fenomenología de la vida

El papel del sujeto y la conciencia: Aristóteles, Kant y Husserl. (Cuestionario)

  1. ¿Por qué puede afirmarse que ningún conocimiento es pura y simple captación de datos?
  2. ¿En qué reside la importancia de la filosofía trascendental para la teoría del conocimiento?
  3. ¿Cómo podría resumirse en pocas palabras el planteamiento trascendental? ¿Cuáles son las distancias respecto al empirismo de Hume, al racionalismo de Descartes y el realismo natural?
  4. ¿Qué otros tipos de trascendentalismos son posibles?
  5. ¿En qué consiste la idea de intencionalidad (Husserl) y que aporta de novedoso respecto a la consideración de la conciencia o sujeto?
  6. ¿Por qué resulta inadmisible hablar de un sujeto pasivo?
  7. ¿Qué significa el tránsito del sujeto sustancial al sujeto trascendental? Expón los momentos claves de este tránsito (Aristóteles, Descartes, Hume).
  8. Diferencias y relaciones entre el yo fenoménico y el Yo trascendental en Kant. Expón las características del Yo pienso o trascendental.
  9. Aproximaciones y diferencias entre los planteamientos de Husserl y Kant.
  10. Aproximaciones y diferencias entre los planteamientos de Husserl y Descartes.
  11. ¿Qué  es la reducción eidética y la reducción trascendental?
  12. ¿Cómo entiende Husserl el Yo trascendental? ¿Cuál es su función objetivante?
  13. ¿En qué dos niveles se plantea el mundo de Husserl?

El yo trascendental de Kant

El yo trascendental de Kant

En Kant encontramos formulada una concepción de la subjetividad novedosa respecto a las concepciones tradicionales (realismo antiguo, racionalismo cartesiano y empirismo). Es lo que se denomina subjetividad trascendental o Yo pienso. Se trata de un "principio lógico-estructural puro", esto es, una condición o actividad originaria y originante del conocimiento objetivo del mundo. Hay que distinguirlo del yo empírico o fenoménico y situarlo en el ámbito de lo que Kant denomina cosa-en-si o noúmeno. Por tanto, no es posible representación cósica (carácter de "cosa" o res cogitans) alguna de esta actividad, pero "tiene que poder acompañar todas mis representaciones". Kant también denomina al Yo pienso, Apercepción trascendental o unidad  trascendental de la conciencia. El yo empírico remite necesariamente al Yo trascendental dado que ha de haber un fundamento último de la facultad del entendimiento.

Por tanto, en relación al empirismo, si podemos hablar de "mis representaciones" estamos hablando al mismo tiempo de conciencia de "mis representaciones". En relación al racionalismo, podemos afirmar el carácter de puro pensamiento que supone el Yo pienso pero no su carácter de sustancia pensante o cosa que piensa.

El Yo pienso tiene que poder acompañar todas mis representaciones. De lo contrario, sería representado en mí algo que no podría ser pensado, lo que equivale a decir que la representación, o bien sería imposible o, al menos, no sería nada para mí. [...] La llamo apercepción pura para distinguirla de la empírica, o también apercepción originaria, ya que ésta es una autoconciencia que, al dar lugar a la representación Yo pienso, [...] no puede estar acompañada por ninguna otra representación. Igualmente, llamo a la unidad de apercepción la unidad trascendental de la conciencia, a fin de señalar la posibilidad de conocer a priori partiendo de ella.

 

__________________________________________________

Crítica de la razón pura, Analítica trasc., l.2, cap. 2, sección segunda, § 16, B 133 (Alfaguara, Madrid 1988, 6ª ed., p. 154).



 


Fenomenología: actitud natural e intencionalidad

Fenomenología: actitud natural e intencionalidad

Dos breves textos de Husserl en los que se expone claramente los conceptos de actitud natural, epojé ("poner entre paréntesis") e intencionalidad:


  1. La «realidad» la encuentro -es lo que quiere decir ya la palabra- como estando ahí delante y la tomo tal como se me da, también como estando ahí. Ningún dudar de datos del mundo natural, ni ningún rechazarlos, altera en nada la tesis general de la actitud natural. «El» mundo está siempre ahí como realidad [...] Conocerlo más completa, más segura, en todo respecto más perfectamente de lo que puede hacerlo la experiencia ingenua, resolver todos los problemas del conocimiento científico que se presentan sobre su suelo, tal es la meta de las ciencias de la actitud natural. [...] Pues bien, en lugar de permanecer en esta actitud, vamos a cambiarla radicalmente. [...] No se trata de una conversión de la tesis en la antítesis, de la oposición a la negación; tampoco de una conversión en conjetura, sospecha, en indecisión, en una duda (en ningún sentido de las palabras): nada de esto pertenece al reino de nuestro libre albedrío. Es más bien algo enteramente peculiar. No abandonamos la tesis que hemos practicado, no hacemos cambiar en nada nuestra convicción, [...] la ponemos, por decirlo así, «fuera de juego», la «desconectamos» la «colocamos entre paréntesis».                                     __________________________________________________
    Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, § 31 (FCE, México 1949, p. 69-71).
  2. La intencionalidad es lo que caracteriza la conciencia en su pleno sentido [...] Entendemos por intencionalidad la peculiaridad de las vivencias de «ser conciencia de algo». Ante todo nos salió al encuentro esta maravillosa peculiaridad, a la que retrotraen todos los enigmas de la teoría de la razón y de la metafísica, en el cogito explícito: una percepción es percepción de algo, digamos de una cosa; un juzgar es un juzgar de una relación objetiva; una valoración, de una relación de valor; un deseo, de un objeto deseado, etc. El obrar se refiere a la obra, el hacer a lo hecho, el amar a lo amado, el regocijarse a lo regocijante, etc. En todo cogito actual, una «mirada» que irradia del yo puro se dirige al «objeto» que es el respectivo correlato de la conciencia, a la cosa, la relación objetiva, etc., y lleva a cabo una muy diversa conciencia de él.                                                                                                   __________________________________________________
    Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, § 84 (FCE, México-Buenos Aires 1949, p. 198-199).

He aqui otro breve texto del fenomenólogo heteredoxo Emmanuel Lévinas, citado por Jacques Derrida, en el que se muestra una nueva lectura del significado  primariamente "ético" de la intencionalidad husserliana:

[La intencionalidad, la conciencia de] es atención a la palabra o acogida del rostro, hospitalidad y no tematización.

_____________________________________________________________

Emmanuel Lévinas, Totalidad e infinito, Sígueme, Salamanca, 1977, p. 303, citado por J. Derrida, Adiós a E. Lévinas. Palabra de acogida, Trotta, 1998, p.40